A pesar de haber sufrido un retraso debido a los trágicos acontecimientos ocurridos en EE.UU, hoy se estrena “Marvel’s The Punisher”, la serie basada en la vida de Frank Castle después de que tuviéramos su introducción en la segunda temporada de “Marvel’s Daredevil”.
En Blog de Superhéroes ya hemos podido disfrutar de todos los episodios de la nueva serie entre la alianza Netflix y Marvel, publicando hace una semana una primera crítica sin spoilers. Ahora, os traigo mi opinión de la serie, comentando los aspectos, la trama y lo que me parece en general la historia de este ‘héroe’ con sed de venganza.
Una vez más, Marvel nos trae una historia muy bien argumentada y consolidada, teniendo buenas bases sobre la cual sostenerse y dándonos ese toque serio y adulto que aporta estar en la plataforma de streaming. The Punisher trata sobre la vida de Frank Castle queriendo venganza por la muerte de su familia, y cuando cree que todo está resuelto, se topa con más enemigos y frentes que resolver. La historia del personaje y las diferentes subtramas quedan muy bien cerradas, teniendo las típicas dudas del final para lo que podría venir de cara a una futura segunda temporada.
El equilibrio entre el bien y el mal, la acción y el toque policíaco hacen que esta sea una obra de acción perfecta. Entre los diversos temas que podemos encontrar están el terrorismo, trafico de armas, trafico de drogas, corrupción, guerra… y si a todo esto le añadimos un toque de realismo por la situación en la que el mundo real se encuentra, hacen que la serie destaque por ser un reflejo de lo que actualmente se vive día a día. A pesar de que se trate de ciencia ficción, hay momentos que podemos asociarlos perfectamente a hechos de la realidad.
Lo mejor de la serie es que no estamos ante un hombre con habilidades especiales como en el resto de series; simplemente nos traen a un hombre muy capaz de lidiar con sus enemigos y todo aquel que se interponga en su camino. No hay nada místico, ni experimentos que le llevaron a obtener poderes, ni accidentes que alteran sus sentidos. No hay nada más haya del ser humano y su capacidad de reacción ante cualquier situación con los medios disponibles (en este caso, armas, muchas armas).
Frank Castle, protagonista de esta historia y más conocido como Punisher, es un hombre que trata de resolver sus problemas con más problemas. Este justiciero nos brinda lo peor del ser humano pero basándose en una buena razón, querer conocer quién estuvo detrás de la muerte de su familia. Jon Bernthal, una vez más, se mete en la piel del castigador para ver la brutalidad que caracteriza al personaje, y no lo podría hacer mejor. Su actuación es impecable, demostrando una vez más que él es mejor para llevar las riendas de este personaje, razón por la cual ahora tiene su propia serie.
A pesar de que Punisher sea una justiciero que va en contra de la ley y de lo políticamente correcto, es un personaje con quien podemos empatizar en muchas ocasiones. A lo largo de la serie, le vemos en diferentes situaciones que nos hacen recodar que este ex marine capaz de asesinar a otro hombre con sus propias manos también es humano. Pero la guerra y el asesinato de su mujer e hijos hacen que Castle pierda la cabeza, reconociendo él mismo que a veces disfruta matar a sus rivales.
En cuanto a los demás personajes Micro es uno de los que recibe más protagonismo, y más que merecido. Entrando en la trama como un posible enemigo, poco a poco se va convirtiendo en el compañero perfecto. Micro no solo es un simple analista informático, David Lieberman tiene un trasfondo que hace ver al espectador la parte noble más de Castle, compartiendo con él en cierta forma el mismo afán por castigar a aquellos que le hicieron perderlo todo pero sin mancharse las manos. Ebon Moss-Bachrach queda fantástico en el papel, no siendo el típico gracisillo que nada más está ahí para relajar el ambiente.
La agente Madani támbien es de las que mejor parada sale en la serie. No cabe duda el papel de Amber Rose Revah es más que importante en la trama, dándonos esa visión de la legalidad y respeto por el trabajo que desempeña, pero poco a poco tomará cartas en el asunto demostrando sus propios ideales y a veces contradiciendo a lo que ella misma piensa al respecto. A mitad de la serie, ya notamos como su implicación se convierte en algo personal.
Los villanos, o más bien los malos, son muy ambiguos entre sí. Por un lado tenemos a William Rawlins, un condecorado agente de la CIA que más que villano parece ser un malo porque sí. Su trasfondo no es nada explorado más allá de querer su beneficio propio. Y por lo otro tenemos a (SPOILER: seleccionar el texto para verlo) Billy Russo alias Jigsaw (FIN SPOILER), personaje que si puede recibir el título de antagonista principal, con una historia y un desarrollo detrás y con quien tendremos el enfrentamiento final.
Los secundarios, como en toda serie, nos dan diferentes subtramas algo más ligeras y de relleno (todo hay que decirlo). La familia de Micro, el agente Sam Stein, Lewis Walcott o Curtis Hoyle nos dan toques más humanos y cotidianos que sirven para dar más argumento a los protagonistas y cautivar al espectador con sus historias. Pero si hay alguien con quien podemos sentir la verdadera humanidad es con Karen Page. La química entre Deborah Ann Woll y Jon Bernthal ha hecho la veamos formar parte de esta serie, pero no la vemos tanto como a otros personajes.
Finalmente, en lo referido a aspectos técnicos, los efectos visuales son realmente buenos, salvo en una toma. El enfoque sobrio y la dirección en las batallas es algo muy logrado que cabe destacar. (SPOILER: seleccionar el texto para verlo) La batalla en el bosque con los planos del dron es brutal. (FIN SPOILER) La banda sonora, a pesar de dar más excitación a los momentos álgidos en cada capítulo, no se notaba demasiado… salvo la melodía de guitarra que inicia con la animación al principio, muy épica.
En conclusión, esta primera temporada de “Marvel’s The Punisher” ha hecho que el listón quede muy alto y por encima de las expectativas. En lo personal, no soy muy fan de las historias de acción, pero esta serie me ha logrado enganchar desde el capitulo uno a pesar de llevar ritmo lento del principio. La violencia, la sangre, las armas y los disparos son lo más destacable de esta serie, ¿y como no iba a serlo tratándose de una serie del castigador?
Escrito por Stephano Paz en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …https://blogdesuperheroes.es/criticas-marvels-the-punisher.La entrada [Críticas] Marvel’s The Punisher apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.
Atribución de la publicación original:
De: BdS – Blog de Superhéroes
Publicación: https://blogdesuperheroes.es/criticas-marvels-the-punisher
Autor/Editor: Stephano Paz
URL: https://blogdesuperheroes.es
Términos de búsqueda: Cine, Películas, Trailers, Series, Videos, Cartelera
Fecha: November 17, 2017 at 10:30AM
Haz clic en la foto de abajo para ver otro de mis Blogs.
Encontraras mas publicaciones interesantes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario