Página multilingual - Multi language page
German Italian Portuguese Arabic Chinese Japanese Korean French Russian ... and many more

Translate this page in your language, select it here below ---------------v
Traduce esta página a tu idioma, selecciónalo aquí abajo -------v

jueves, 8 de marzo de 2018

Textual description of firstImageUrl

[Reflexión] ¿Se merece Pantera Negra ser el Rey del Universo Cinematográfico Marvel?

Imagen de Black Panther (2018)

“Pantera Negra es lo mejor que ha hecho Marvel hasta la fecha”

“Marvel ha marcado un antes y un después con esta producción”

“Es la joya de la corona”

Estos son titulares que habrás estado leyendo estos días por cualquier página web, canal de televisión o red social por la que te hayas pasado… Pero, ¿hasta qué punto es esto cierto? Hoy vamos a analizar cada uno de los aspectos que hace que todos y cada uno de estos titulares sean ciertos. Recomiendo encarecidamente haber visto la película antes de seguir leyendo para evitar spoilers.

El argumento

Imagen de Black Panther (2017), Killmonger y TChalla

Desde el primer minuto en el que empieza la película nos vemos envueltos en la transcendental historia de la llegada y coronación de T´Challa como el nuevo Rey de Wakanda, desde ese momento nos veremos expuestos a una historia que ha sabido respetar la esencia del personaje, ha mostrado el lado mas James Bond de Marvel y nos ha mantenido atentos las 2 horas y media que dura la película, es unas de las pocas películas de Marvel con un guion lo suficientemente “denso” como para que si te pierdes parte de un dialogo pierdas a su vez parte de información necesaria, con esto quiero decir que todos los diálogos que suceden a lo largo de la película sean totalmente relevantes para su conjunto y no simple relleno para hacer que la peli dure mas.

 

Los personajes

Imagen promocional de Black Panther (2018)

Empezaré hablando de Shuri, que para mí es sin duda uno de los mejores personajes de la película (por no decir el mejor), ella es la representación en persona del principal debate que se mantiene a lo largo de toda la película: la lucha entre la tradición y la evolución, “Que este bien no significa que no pueda mejorarse”. Es la mejor frase que la define a lo largo de la película, el hecho de que interrumpa el desafío levantando la mano para decir que si se pueden dejar de tonterías nos hace ver que si esa tradición se hubiese dejado atrás media película se desmoronaría todo por que una civilización como Wakanda esta super desarrollada en ciertos aspectos pero estancada en el pasado en muchos otros.

Por otro lado T´Challa comienza la película con la enorme carga de comenzar a reinar un reino que según él no sabe si está preparado para ello, a lo largo de las diferentes decisiones durante la película sobre todo la última, abriendo Wakanda al mundo se muestra un Rey progresista que realmente escucha y es consciente de todos los problemas, parte de esta evolución la consigue su hermana y la otra gran parte es gracias a su primo que más abajo desarrollaremos.

Tanto Nakia como Okoye son esenciales para película, Wakanda tiene una serie de mujeres de extrema destreza con la que afrontar los problemas, en la segunda escena de la película se deja bien claro como aun que Pantera Negra le diga que prefiere ir solo ella se lanza sin cuestionárselo porque las primeras que quieren entrar en acción son ellas. Marvel tenía pendiente la escasez de líderes femeninas y con esta película ha dado un paso adelante.

La diferenciación

Al igual que los Hermanos Russo hicieron en 2014 con “El Soldado de Invierno”, Ryan Coogler ha decidido alejar Pantera Negra de la formula efectiva de Marvel a la hora de como presentar este personaje, la película se aleja del chiste fácil (que no quiere decir que no los haya alguna que otra broma) y nos ha dado una película que tal vez sin pretenderlo lleva recaudado ya mas 900 millones a lo largo del mundo lo cual es una noticia excelente porque al igual que Guardianes de la Galaxia en su momento, un movimiento arriesgado en el momento adecuado puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso.

Tal vez Pantera Negra no hubiese funcionado hace un par de años pero ahora…

Ahora era ese momento perfecto.

Imagen del cómic Black Panther and the Crew #4

La banda sonora

 

Pantera Negra tiene una de las mejores bandas sonoras del UCM, sabe entrelazar dos géneros tan diferentes como puede ser la música tradicional africana compuesta con la percusión del Djembé (tambores africanos) que en la escena que viene inmediatamente después se cambia a un Hip-hop basado en un bajo que inunda la sala entera de cine. Un ejemplo claro de esta mezcla la se escucha en el tema de Kilmonger, podeis (debéis) escucharlo en Youtube buscando “Kilmonger (Blanck Panther Soundtrack) y veréis como efectivamente hacen ese mix sin que suene todo lo raro que debería sonar. Pura magia.

Por otro lado me gusta mencionar que gran parte de la película utiliza la música diegética, es decir, la música que se produce realmente en los escenarios, como es el ejemplo cuando entran al laboratorio donde Shuri esta siempre escuchando Hip-hop y los propios personajes son conscientes de ellos o el caso de los rituales, en los que podemos ver realmente a la gente tocando la melodía y bailándola.

Carátula de la banda sonora de Black Panther (2018)

La fotografía

Muchas de las escenas de Pantera Negra podrían pertenecer a un documental de National Geographic, y es que gran parte de la película se dedica a mostrarnos el reino de Wakanda junto a todas y cada una de sus tradiciones como si de un tour se tratase, la película presenta la mayoría de sus escenas con el característico naranja africano del atardecer. Por otro lado en sus momentos “hip-hop” hace uso de los luminosos fosforescentes y los tonos azules (como los de su traje), de ahí la decisión de llevar la acción a zonas como Corea del Sur característica por sus increíble iluminación nocturna, o la escenas en la minas que (curiosamente) estan iluminadas con el característico azul del vibranium, (¿soy el único al que esas escenas les ha recordado a esos momentos nocturnos de Avatar?).

 

Imagen de Black Panther (2018)

El villano

No hace mucho en una entrevista le comentaron a Kevin Feige (productor de Marvel Studios) que Marvel estaba teniendo villanos “desechables” o poco relevantes y efectivamente, él respondio que era cierto, y que era la asignatura suspensa que tenía Marvel (Yellowjacket, el Mandarín, Ronan y aquel Elfo Oscuro eran malos por exigencia del guion) pero en esta Fase 3… Marvel ha decidido no sacar un 5, sino ir a por el 10. Y Killmonger es el ejemplo perfecto de hacer las cosas bien, y es que una gran historia no es nada sin un gran villano. En esta ocasión Marvel ha tomado las riendas y presentarnos un trasfondo lo suficientemente profundo para villano que en algunas ocasiones de la película nos hace preguntarnos si en realidad es tan malo como lo pintan… Por supuesto que tiene que tener su toque radical de “voy a dominar el mundo” pero debemos recordar que su idea principal, si quitamos la parte violenta, es la de abrir Wakanda al mundo y ayudar a los necesitados, que es justo la decisión que acaba tomando T´Challa al final de la película, lo cual es bastante interesante… ¿verdad?.

(Touche Kilmonger, Touche)

Imagen de Black Panther (2017), Killmonger

 

Pantera Negra me ha sorprendido mucho más de lo que me esperaba, es de las pocas películas de La casa de las Ideas que no había levantado Hype en mi (seguramente porque no conocía mucho a este personaje) y creo que todos estamos de acuerdo que se ha ganado un puesto que ya en Civil War parecía buscar pero que no había conseguido hasta este momento en solitario frente al mundo. ¿Qué os ha parecido a vosotros Pantera Negra? ¿Qué otros aspectos destacaríais de la película? Dejad vuestro comentario abajo!

A mi solo me queda dar decir… Larga vida al Rey.

WAKANDA FOREVER!

 

Artículo enviado por Membri

Escrito por Aportación lector en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …https://blogdesuperheroes.es/170309-2.

La entrada [Reflexión] ¿Se merece Pantera Negra ser el Rey del Universo Cinematográfico Marvel? apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



Atribución de la publicación original:


De: BdS – Blog de Superhéroes
Publicación: https://blogdesuperheroes.es/170309-2
Autor/Editor: Aportación lector
URL: https://blogdesuperheroes.es

Términos de búsqueda: Cine, Películas, Trailers, Series, Videos, Cartelera
Fecha: March 08, 2018 at 05:08AM

Haz clic en la foto de abajo para ver otro de mis Blogs.
Encontraras mas publicaciones interesantes.

El mundo del cine



Visita mis Blogs:

El Mundo de las Princesas Muñecas y Peluches: http://mi-barbie.blogspot.com/?m=0, Entretenimientos y diversiones: http://entretenimientos-diversiones.blogspot.com/?m=0, Sucesos histórias y documentales: http://sucesos-historias-documentales.blogspot.com/?m=0, Humor Mascotas y Diversiones: http://humor-mascotas-diversiones.blogspot.com/?m=0, Curiosidades y Entretenimientos: http://curiosidades-entretenimientos.blogspot.com/?m=0, Competencias y deportes: http://competencias-deportes.blogspot.com/?m=0, Paisajes imagenes y lugares interesante: http://paisajes-imagenes-lugares.blogspot.com/?m=0

No hay comentarios.:

Publicar un comentario