Sabemos que las historias precuelas de superhéroes no era algo nuevo en televisión, Smallville fue pionera en el tema.
Durante 10 años la serie creada por Alfred Gough y Miles Millar logró sobreponerse a tiempos donde los hombres vestidos de capa no eran los que recaudaban millones de dólares en taquilla con más de 5 películas al año. Estos hombres llevaron su proyecto con la misma valentía con la que Jerry Siegel y Joe Shuster lograron posicionar al hombre de acero al final de la década del 30.
Un desafío no menor era el que se presentaba para “Gotham”, creada por Bruno Heller y que se estrenaba en 2014 que, pese a nacer en una época en donde hacer un proyecto sobre superhéroes pareciera ser una carta segura, entrar al universo que se ha creado bajo la figura de Batman durante los últimos 80 años no era para nada un juego fácil, más aun sabiendo que la dirección de Nolan en su saga montaba las bases hacia el futuro si en materia del “Caballero de la Noche” se refiere.
La idea de realizar una serie sobre Batman que pasara más allá del piloto, en donde no existiera la figura del vigilante, era por lo bajo algo cuestionable, esto sumado a que el show giraría en torno a la figura de un Jim Gordon novato recién llegado a Gotham, una ciudad corrompida.
Esta descripción hacía pensar que veríamos en pantalla una adaptación televisiva de “Year One” comic de 1988 escrito por Frank Miller y dibujado por David Mazzucchelli, pero alejado de ello, el Jim Gordon que nos mostraban era alguien más joven, más temerario y con Ben Mckenzie que supo plasmar su toque en el personaje, una de las primeras sorpresas que nos traería la serie.
Durante cuatro años se nos mostraron orígenes de personajes que estaban plasmados de hace muchos años en la cultura de lectores y fanáticos, personajes que, aunque muchos de ellos ya habían inmortalizado el nacimiento de su filosofía en los comics, “Gotham” supo darle un nuevo origen de un modo fresco, novedoso, actual y contemporáneo. Oswald Cobblepot, Edward Nigma, Hugo Strange, Selina Kyle, entre otros, fueron creciendo como personajes, haciéndonos ver el desarrollo de una historia enriquecedora y llena de dedicación de parte de los actores que personificaban a criminales que creímos ya se había dicho todo sobre ellos.
El culmen, y como si de una explosión de creatividad y de ingeniosa redacción de guion se tratase, llegó la quinta temporada a decirnos que no todo estaba hecho, que el proyecto de la cadena Fox tenía aún mucho por contarnos, el espectáculo dio rienda suelta y con mucho respeto y cariño hacia los fanáticos devotos, nos mostró adaptaciones de historias muy conocidas por los Bati – seguidores. Nos dieron una muy respetable y hasta aplaudible adaptación de “Killing Joke” y de “No Man’s Land”, sorprendiéndonos con el potencial que tiene la historia llevada por un casting genial.
A esta altura nadie puede negar el trabajo que ha realizado David Mazouz como un joven e in crescendo Bruce Wayne y de Cameron Monaghan interpretando con una enorme versatilidad actoral a los hermanos Valeska, llenando de misticismo al origen de un personaje del peso del Joker, mostrándonos el nacimientos de rasgos tan propios y complejos del villano, que fue necesario encontrar a un actor de la calidad de Monaghan y el desarrollo de dos personajes para llenar todo lo que abarca su filosofía, su teatralidad y profundidad; por un lado Jerome, mostrándonos la locura y la anarquía desatada y por otro lado Jeremiah que deja ver el genio y la perturbación que junto al legado de su hermano engloba el genial inicio del príncipe payaso del crimen.
Está bien, no todo fue como hasta lo último que han mostrado, el camino fue turbulento, hubo momentos en que todo iba lento, en que pareciera que lo que estamos disfrutando ahora tardaba en llegar más de lo que estábamos dispuesto a tolerar, pero lo que nos mostraron en esta quinta temporada nos dejó con ganas de mucho más, de querer ver cómo nos querían contar el origen de tantos personajes que nos quedan por ver, con ganas de ver cómo iba a seguir la madures de Bruce hacía su destino como Batman. Sin embargo, cuando más entusiasmado nos tenían se empezó a sentir que esta historia podía terminar de forma abrupta, y de alguna manera así ocurrió, el anunció de una quinta y última temporada llegó para dejarnos con la sensación de que esto no tenía que pasar, que queda mucho más por plasmar en la pantalla chica.
Quiero finalizar deseando que esta última temporada que tendrá 13 episodios, nos logre condensar un cierre digno para todos esos hilos que poco a poco y con mucho trabajo se fueron construyendo para llegar a mostrarnos una cuarta temporada memorable. Hasta ahora existe entusiasmo de saber que se presentarán personajes como Scarface y Orpham en una temporada que desde ya le pongo todas mis fichas y espero que en los últimos segundos de esta veamos una señal en el cielo encendida, una sombra oscura entre edificios y Gotham como lo que siempre ha sido, una leyenda.
Opinión enviada por Joqer.
Escrito por Aportación lector en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …https://blogdesuperheroes.es/opinion-gotham-anuncia-el-final-cuando-recien-empezabamos.La entrada [Reflexión] Gotham anuncia el final cuando recién empezábamos apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.
Atribución de la publicación original:
De: BdS – Blog de Superhéroes
Publicación: https://blogdesuperheroes.es/opinion-gotham-anuncia-el-final-cuando-recien-empezabamos
Autor/Editor: Aportación lector
URL: https://blogdesuperheroes.es
Términos de búsqueda: Cine, Películas, Trailers, Series, Videos, Cartelera
Fecha: June 04, 2018 at 04:41AM
Haz clic en la foto de abajo para ver otro de mis Blogs.
Encontraras mas publicaciones interesantes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario